Speakers
Maria de Jesus Cabral
Universidad de Minho
Maria de Jesus Cabral es profesora de Literatura Francesa (siglos XIX-XX) y miembro del CEHUM de la Universidad de Minho, Portugal. Autora de Mallarmé hors frontières, fruto de su tesis doctoral (2005), sus trabajos se centran en la poética simbolista, a partir de Mallarmé, desde una perspectiva transfronteriza (literatura belga, suiza y portuguesa), con especial interés por la relación entre teatro y lectura literaria. También ha dedicado varios trabajos a la obra de Saint-Exupéry, a quien consagró una primera tesis titulada Saint-Exupéry: itinéraires fictionnels (1997).
Desde 2012, sus actividades de investigación y docencia se centran también en el diálogo entre literatura y medicina. Está especialmente interesada en la posible aplicación del teatro y la lectura literaria en la educación médica y como laboratorio de cuestiones éticas. Es miembro del Comité de Ética para la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Salud de la UMinho.
Comprometida con el multilingüismo y la francofonía científica, es una de las fundadoras en 2003 la APEF (Association Portugaise d'Études Françaises) de la que es actualmente Presidenta de Honor, y la revista Carnets, revista electrónica de estudios franceses, en 2009, que dirigió entre 2015 y 2022. ¡Es miembro fundador del grupo de investigación LEA! Lire en Europe Aujourd'hui (coord. Franc Schuerewegen), del que es miembro del Consejo de Administración.
También es traductora, en particular de obras críticas sobre pensamiento literario y traducción (Ricoeur, Kristeva, Grandmont, Heidmann, Trouvé).
Últimas obras coeditadas: Poéticas y prácticas del don (2021), Tacto: prospecciones médicas, artísticas y literarias (2020), Médicos, cuidadores, atrevámonos con la literatura. Un laboratorio virtual para la reflexión ética (2022), Lectures de la fatigue (2023).

Begoña Regueiro Salgado
Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid
Begoña Regueiro Salgado (https://www.ucm.es/dlaef/begona-regueiro-salgado; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1583-8693; Scopus. Researcher ID: 57197720312) es Profesora Titular de Literatura Infantil y Educación Literaria en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de Investigación UCM “ELLI (Educación Literaria y Literatura Infantil”) y hasta 2017 miembro de los Grupos de Investigación UCM “La Otra Edad de Plata” y LEETHI (“Literaturas españolas y europeas del texto al hipermedia”). Autora de más de setenta trabajos académicos centrados en el Romanticismo español, la literatura de la Edad de Plata, las poéticas en la transición de los siglos XX y XXI, la didáctica de la literatura, y la literatura infantil. De 2013 a 2018, directora de la revista UCM “Didáctica. Lengua y Literatura”. De 2016 a 2019 coordinadora del área de Humanidades de los Cursos de El Escorial de la Universidad Complutense. En la actualidad coordina la sección departamental de Didáctica de la Lengua y la Literatura Española de la Facultad de Educación.
En el ámbito literario, es autora de los poemarios Alma soñada (GEEPP, 2009), Diosas de barro (Devenir, 2012), Versos de piel (Lastura, 2016), Dos mil doce (Lastura, 2020) y Ser raíz (2022). Además, ha participado en trece antologías poéticas a nivel nacional e internacional. Entre 2000 y 2015, dirigió la revista de creación literaria Otras Palabras y, además de en Otras Palabras, ha publicado cuentos y poemas en revistas de creación y en revistas académicas especializadas en literatura. Entre los años 2005-2014 coordinó recitales y tertulias literarias mensuales en "Artépolis", "Café el Despertar", "La Marabunta" y "El gato verde". Desde 2005 hasta la actualidad, participa con frecuencia en eventos y Ferias Literarias. En 2010 fue la segunda ‘Peers Visiting Writer’ en la Universidad de Liverpool, en el contexto del Centenario de E. Allison Peers, y, en 2019, participó como poeta invitada en I Seminario "Poemas. Versando la música", organizado por Centro Asociado a la UNED.
